Hemos avanzado con la socialización de los ODS; en esta oportunidad abordaremos el Objetivo N° 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
Según la ONU:
· En 2017, la tasa de mundial de desempleo se situaba en el 5,6%, frente al 6,4% del año 2000.
· En todo el mundo, en 2016 el 61% de los trabajadores tenía un empleo no regulado. Exceptuando el sector agrícola, el 51% de todos los trabajadores se incluyeron en esta categoría de empleo.
· Los hombres ganan 12,5% más que las mujeres en 40 de los 45 países de los que se tienen datos.
· La brecha salarial de género en todo el mundo se sitúa en el 23% y, si no se toman medidas, se necesitarán otros 68 años para lograr la igualdad salarial. La tasa de participación de la mujer en la población activa es del 63%, mientras que la de los hombres es del 94%.
· Entre 2016 y 2030, se necesitan 470 millones de puestos de trabajo en todo el mundo para aquellos que van a acceder por vez primera al mercado laboral.
En nuestro interés porque nuestros estudiantes participen activamente en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde las diversas áreas como ciencias sociales, ciencias naturales y biología los invitamos a ser conscientes de los porcentajes de desigualdad y a brindar soluciones que desde ahora nos permitan mitigar dichas cifras con proyectos y acciones concretas.
