El pasado 23 de mayo se llevó a cabo la Cumbre Ambiental ‘Bogotá: Acciones Escolares para un Futuro Sostenible’, la cual reunió a instituciones educativas para promover la sostenibilidad ambiental.
Durante el evento, nuestro colegio compartió sus iniciativas y propuestas para formar líderes ambientales. Se llevaron a cabo conferencias, la socialización de pósteres y mesas de trabajo donde se intercambiaron experiencias y proyectos.
La Cumbre fue un hito importante en nuestra búsqueda de un futuro sostenible, inspirándonos y fortaleciendo nuestro PRAE y nuestras acciones ambientales. Con el compromiso de todos, podemos marcar una diferencia en la protección del medio ambiente y formar generaciones comprometidas con el planeta.
Durante el evento, nuestro colegio compartió las siguientes 3 iniciativas:
Huerta de Espinaca y Rúcula suplementada con dos medios caseros
Silvana Rodriguez (Bogotá)
Fomento de huertas escolares como herramienta educativa para la sostenibilidad ambiental – Silvana Rodríguez:
La estudiante de grado décimo se encuentra realizando un proyecto de investigación de huerta vertical ‘’Huerta de Espinaca y Rúcula suplementada con dos medios caseros’’.
La mesa de trabajo se enfocó en discutir estrategias para fomentar la implementación de huertas escolares como herramienta educativa para la sostenibilidad ambiental en colegios. Se analizaron los beneficios y desafíos, y se compartieron experiencias exitosas. El objetivo fue proponer recomendaciones para su implementación en más colegios.

Germinados de lentejas y garbanzo suplementado con dos medios caseros
Sebastián Romero (Bogotá)
Educación ambiental en colegios: generando conciencia y acción – Sebastián Romero:
El estudiante se encuentra realizando un proyecto de investigación de huerta vertical ‘Germinados de lentejas y garbanzo suplementado con dos medios caseros’’.
La mesa de trabajo se enfocó en discutir métodos efectivos de educación ambiental en colegios, compartiendo experiencias exitosas y proponiendo recomendaciones para fomentar la conciencia y acción hacia la sostenibilidad ambiental en la comunidad escolar.

Botellas de amor
Samuel Ramirez.
Manejo de distintos tipos de residuos sólidos generados por colegios – Samuel Ramírez:
El proyecto de Samuel, de grado décimo es basura cero.
En esta mesa de trabajo, se discutieron estrategias para lograr una correcta disposición de desechos en el contexto de las escuelas. Se enfocaron en fomentar prácticas sostenibles y reducir la cantidad de basura que se generan en las aulas, patios y cafeterías. Se habló sobre la importancia de la gestión de los distintos residuos sólidos, y la mejor manera de abordar esta problemática con propuestas innovadoras en los colegios.
